viernes, 10 de julio de 2015

¿QUÉ ES CARRANGA?

La carranga, música carranguera o música campesina, es un género de música folclórica surgida en la región andina colombiana, más exactamente en el departamento de Boyacá en los años 70, de mano del compositor Jorge Velosa y los Carrangueros de Ráquira. En la ejecución de la música carranguera se utiliza la guitarra, el tiple, la guacharaca y la voz.

ORIGEN
Su origen se atribuye al cruce entre el merenguero campesino (oste sumerce) del altiplano cundiboyacensantandereano y la rumba criolla, el paseo vallenato y otros géneros como el bambuco y el torbellino.
Hoy en día existen incontables grupos de música carranguera o "carranga", convirtiéndose así en una escuela a nivel nacional.
Este estilo musical se destaca comúnmente por la "jocosidad", de los versos interpretados por los artistas, en donde comúnmente se encuentran frases con doble intención, o de consciencia ecológica.


La carranga es canto, pregón y sueño; es pensamiento, palabra y obra, es amor a la vida y sus querencias, es una forma de expresión y de identidad a partir de lo tradicional mezclado con lo cotidiano, teniendo en cuenta la creación colectiva y personal. Es un género que ha servido como punto de partida para otras tendencias musicales y como referencia o herramienta de investigación, consulta, apoyo académico, trabajo de grado a profesores y estudiantes.


La carranga tiene una trama que identifica, una narrativa que divierte y propone, y unos rítmos básicos que se van consolidando como rumbas y merengues, con muchas variantes cada una.

METODOLOGÍA MUSICAL


La carranga se interpreta con: guitarra, tiple, requinto y guacharaca, y claro está, voces humanas dividas en voz principal y coros. Quien es la voz principal, suele tocar la guacharaca.


Es un género muy alegre y fiestero, que pregona la tradición campesina, el amor por el campo, la ecología, el buen humor, y la crítica social. Entre los grupos más representativos de Carranga encontramos: "los Carrangueros de Ráquira" (1980), "Jorge Velosa y los Hermanos Torres" (1990), "Velosa y Los Carrangueros", "Jacinto y Sus Hermanos", "El Pueblo Canta", "El Son de Allá", "Los hermanos Amado", "Campo Sonoro"," Los del Pueblo", "patalo", "Caminata", "Los Fiesteros de Boyacá","Los Filipichines", "Juan Ibarra y Los Chucureños", Oscar Humberto Gómez Gómez "El Campesino Embejucao" y "Los de Mejor Jamilia", El Tocayo Vargas, Junífero y los Jornaleros de Betulia Los Carrangos de Medellín "las chinitas carrangueras" "Amar Carranguero", Don Gentil y su Carranga, recientemente ha evolucionado desde la Neocarranga creada por el grupo Cadivan, incluyendo dos requintos, bajo, batería, congas y bongoes,y más recientemente el grupo skarranga de Bogotá quien también incorporó la batería y guitarra eléctrica haciendo una fusión de ska carranga y el grupo San Miguelito que mezcla el sonido de la carranga con guitarras eléctricas y sonidos tropicales de otras regiones del país dando lugar a lo que han llamado "carranga fusión".



También se encuentran "Los Dotores De La Carranga" con un estilo más tropical, los cuales están en su mejor momento y se podría decir que son los máximos exponentes del género con sus éxitos "La De Estrato 8", "El Honorable", "Mirala Como Anda" y muchos más.





3 comentarios: